
Pese a los vaivenes propios de un medio provincianos como el nuestro, con modestia podemos decir que la historia nos depara en alto relieve los hechos y los momentos en que trascendimos con lealtad, mientras los medios capitalistas i/o capitalinos se clonaban en titulares uniformes al servicio de la mafia, la dictadura y la coerción que hicieron de esos paquetes de tabloides y sábanas un triste silo de fetidez, a deshonra de un pueblo digno al que no le quedaba mas que las evidencias de la corrupción.
La veintena de años de “El Sur”, han caracterizado varias etapas que vivió nuestro país. Por ejemplo, cuando salimos a luz, el Perú libraba una sangrienta guerra interna propiciada por las nunca superadas desigualdades sociales y, que estas devenían en violencia terrorista protagonizada por Sendero Luminoso, MRTA, el grupo paramilitar “Rodrigo Franco” y tropas combinadas del EP y PNP.
ENERO DE 1988
Era entonces presidente Alan García Pérez a sus cortos 39 años aproximadamente, el heredero del legendario Haya de la Torre constituía quizá para las huestes maoístas el mejor caldo de cultivo. La tensión calaba hondo en palacio, la inminente quiebra de la caja fiscal obligó al gobierno acuñar billetes sin respaldo, la pobreza y desesperanza cundía, los beneficiarios del estado sacudían la caja fuerte del Banco de la Nación a falta de liquidez, los sindicatos paralizaban, presa del terror muchos campesinos huían de sus tierras, las pequeñas y abandonadas plazas distritales se habían convertido en paredón de ajusticiamiento popular, donde alcaldes, gobernadores, soldados y policías se abatían en charcos de sangre y dolor. El Perú estaba sitiado.
Una de las virtudes del gobierno de ese tiempo era la libertad de prensa, tanto es así que meses mas adelante aparecieron y se posesionaban “El Cambio” del MRTA y “El Diario” de SL .
LA PLUMA “SUR”
Nació como exitoso semanario, en tamaño tabloide y en blanco y negro, marcó época desde sus inicios, rompió record de ventas superando los 2,500 ejemplares.
Llegó la era Fujimori-Montesinos, la violencia no se detenía; la autocracia asomaba con estrategia sutil. Desde 1992 nuestro logo sufrió una ligera modificación lo convertimos en Revista de 56 páginas, por primer a vez a full color, “El Sur”, como siempre se impone en el público lector, solo que la parte financiera flaquea pero la revista cobra mucha mas vigencia y es allí donde estampamos las notas más críticas contra el gobierno, mientras otros se alineaban al ton y son de la dictadura.
Una exclusiva foto de portada, desenmascara a Fujimori empujando contra el piso a un periodista independiente, simulando la conducción de una bicicleta. La revista llegó a manos del dictador y le ocasiona arrebato, nos contó un congresista oficialista que supo conservar nuestra amistad. El autoritarismo toma mas fuerza, nuestras fuentes de financiamiento escasean, reducimos páginas y la calidad del papel y, retomamos el formato de periódico y nace el semitabloide.
El mas insignificante pasquín que circulaba, era capturado y alineado a los intereses del nefasto gobierno, “El Sur” no podía salvarse de las presiones y ofrecimientos, sin embargo la ética y el honor aún a costa de muchísimo sacrificio se impusieron; empero habría que dar un giro estratégico. Es así que coyunturalmente deja de circular “El Sur”, pero inmediatamente sale a la palestra “La Razón” a dos colores, con impactante logo verde y un estilo mas directo y frontal, es así que nos consagramos rápidamente entre los lectores; siendo el momento cumbre la explosiva “Marcha de los 4 Suyos”. Una entrevista exclusiva al entonces líder de la oposición Alejandro Toledo, marcó la diferencia.
Por ahora y Dios mediante no por mucho tiempo mas, se encuentra fuera de circulación el periódico “La Razón”. Pero, cerca a usted siempre reclamado “El Sur” Nueva era, con nuevo formato digital, fiel a su estilo, ágil, dinámico y formador de opinión, incorpora la sección “Emprendedores” (Gente que hace la diferencia) y “Sur Deportes”. Sale en circulación la primera semana de cada mes, voceándose en las principales provincias de la región Sur.
“El Sur” destapó la corrupción que definió la gestión del ex presidente regional David Jiménez Sardón. En una edición exclusiva publicamos documentos probatorios del mal manejo de más de 20 millones de soles, destinados para atender la emergencia de cientos de miles de pobladores rurales que sufrían los embates de la naturaleza.
En otra publicación dimos el puntillazo final de la caída del Rector de la UNA-Puno Juan Astorga Neyra. El caso Ilave; el surgimiento de Humala y una accidentada marcha de periodistas contra Jiménez Sardón, donde arrebataron a nuestros reporteros valiosos equipos y comprometedor material periodístico.
LOS DE AYER Y HOY
En 20 años muchos editores, redactores, columnistas, reporteros y corresponsales forman parte de “El Sur”. Desde el primer número secundan hasta la actualidad a nuestro director Mario Aquise Gómez, los reconocidos periodistas: José Ramos Cáceres, Heráclides Luza Bedoya y Eduardo Masco Mamani.
Un reconocimiento a quienes suscribieron la primera etapa, Willy Zegarra Rivera, Alex Paredes Poblete, Lino Aranzamendi Ninacondor, Miguel Ruelas Cutimbo, Víctor Urviola Garrido, Augusto Maldonado Salluca, Abel Montalvo Jiménez, Hugo Apaza Quispe, René Calsín Anco, Ricardo Supo Apaza, Julio Hañari Monzón, Roberto Quisocala Tumi, Pablo Ro-Ca, Maritza Huamaní, Celestino Churata, Adan Ninasivincha y muchos otros.
No podríamos dejar de mencionar a un ejecutivo que fue pieza fundamental para completar la tarea de impresión, don Marcelo Elías de Publiservi-Arequipa y un pelotón humano del monstruoso linotipo.
En la actualidad y diríamos en la segunda etapa del proyecto se lucen con la pluma, nuestro editor Raúl Gallegos Frisancho, nuestro Jefe de Informaciones Hugo Aquise Gómez, nuestros columnistas: Julio Torres Pallara, Tomás Enrique Yupanqui Aza, Denis Robinson Aquise Borda, Francisco Loaiza Ventura, Efrén Carmelo Yucra, Claudio Chambi, Félix Arocutipa, Félix Checa, Roberto Quinto, José Antonio de la Puente Perea, Javier Caracela Borda y Román Cutimbo, Está en mente, hacer un merecido reconocimiento a quienes formaron y forman parte de este proyecto, en fecha muy próxima.