ALAN NOS TRATA DE CHOLOS,
FUENTES NO SABE DONDE ESTÁ…

Ingeniero Economista de profesión, docente de la UANCV, Director del CETPRO “Henry Farol”. Pedro Zanabria Gallegos, pone el dedo en la llaga. Hace un balance deficitario del desarrollo regional, local y nacional. No ve con buenos ojos a futuros candidatos y critica la inercia de organizaciones populares.ES. ¿Cómo evalúa el desarrollo de la Región Puno? PZ. El departamento de Puno no ha mejorado en nada, seguimos en el atraso, por el embrollo de politiqueros, como los que tenemos al frente, el señor Hernán Fuentes no sabe dónde está parado. No conoce los lineamientos básicos de un plan de desarrollo estratégico regional, si nunca a presentado un plan de gobierno en su campaña, llegó a la presidencia con embrollo y para velar por su bienestar personal y familiar mas no por la Región. ES. ¿Cuáles deberían ser los ejes de desarrollo?PZ. Los ejes que debemos desarrollar para que el departamento pueda saltar a mayores niveles de producción y aporte del Producto Bruto Interno (PBI) es dando impulso a la producción agrícola, como la variedad de la quinua, cañihua y kiwicha, que tienen gran demanda exportable, por que tenemos infraestructura agrícola.ES. Algunas autoridades dicen estar revolucionando en el área rural.PZ. En todos los eventos se lucen hablando del mejoramiento técnico y genético, pero estamos yendo a la inversa, por que las autoridades solo siembran cemento y fierro.ES. ¡Como es eso!En el departamento no tenemos proyectos de envergadura de riego, (como sí lo tiene el norte), pese a que tenemos abundantes recursos naturales que nos quieren quitar los arequipeños, moqueguanos, tacneños y hasta los bolivianos y brasileños.ES. Pero carecemos de infraestructura de riego. PZ. Eso es lo que tienen que planificar y trabajar los gobiernos locales, el GRP y el gobierno aprista, impulsar la producción agrícola, tenemos que irrigar nuestras grandes arreas de terrenos, especialmente en el área circunlacustre. Dónde está el proyecto de Sierra Exportadora que tanto pregonó García.ES. Esa debería ser tarea prioritaria de los gobiernos locales.PZ. Los alcaldes deben desarrollar esta actividad (agro-ganadería), lejos de alucinarse con pequeñas obritas y malversar recursos, ante la dejadez de los pobladores que no saben que es fiscalizar y lo que es mas importante, deberían imponer en el presupuesto participativo obras de desarrollo agropecuario.ES. ¿En qué más podemos desarrollarnos potencialmente?PZ. En turismo. Puno está en el mayor eje turístico nacional, después de Machu Picchu, con nuestra maravilla natural del lago Titicaca. Si visitaramos las islas de nuestro misterioso lago podremos sentir orgullo, pero del millón de habitantes puneños, solo un 5% conoce dicha zonas, pero sobre todo necesitamos potencia el turismo vivencial, lo que también deberían impulsar los alcaldes..ES. ¿Qué opina de la municipalización de la educación?El gobierno utiliza cortinas de humos con esa propuesta. Con el tema educativo no se puede jugar. La educación es el primer factor que influye en el desarrollo humano y su municipalización sería el peor error del gobierno. Lamentablemente el sector educación está olvidado y marginado, es prácticamente la última rueda del coche. El plan de mejoramiento de la calidad educativa es un ensayo sin objetivos copncretos. Los maestros deben ganar las mejores remuneraciones, por que van a formar los mejores cuadros humanos, pero seleccionando a los mejores.ES. ¿El discutido Proyecto de la Hidroeléctrica de Inambari traería beneficios?PZ. Se habla del Mega Proyecto de Inambari, pero nadie sabe de qué se trata. Gracias a “El Sur” nos hemos enterado del pro y contra de Inambari. Esto deja muchas dudas y provoca tensiones y conflictos por que, el gobierno central no habla claro, mientras que el gobierno regional y gobiernos locales guardan silencio cómplice. Los gobiernos democráticos se caracterizan por escuchar al pueblo y, hoy más que nunca, proteger el medio ambiente.ES. ¿Cómo evalúa la gestión del presidente Alan García?PZ. Según encuestas limeñas, tiene aceptación promedio del 30%, pero no se refleja en el interior del país. El presidente García se ha mal acostumbrado a tomar decisiones equivocadas al carpetazo, como siempre y, a los puneños nos trata como lo peor, nos dice que esos cholos del altiplano no van a protestar, por eso no le dio la gana de cumplir con su ofrecimiento de Zona Franca, Universidad Nacional, Sierra Exportadora, Drenaje para Juliaca, ni nada de eso y cuando hay crisis social recién sobre sangre derramada conforman comisiones y mesas de diálogo, que son mecedoras.ES. El 2010 será año electoral ¿que opina y conoce de los candidatos regionales?No hay buenos y competentes, salvo Alberto Quintanilla, quien creo que maneja cierto criterio de lo que puede ser un gobierno regional mas o menos fundamentado, el Rector Juan Luque, es otra opción con más carisma popular, gracias a lo que está haciendo en la universidad, pero carece de un equipo técnico que le plantee una visión de desarrollo para la Región. No veo otras cartas serias, salvo que aparezca un “out sider”.ES. ¿Rumbo al 2011 tiene alguna presencia?PZ. Keiko Fujimori, no tiene moral por que ha estudiado con la plata de los peruanos, trata de aprovechar el nombre de su recluido papá y no creo que esté a la altura de un estadista. Lourdes Flores, es una buena propuesta, solo que es vista como la candidata de la derecha. Alejandro Toledo, no tiene mucha aceptación en el sur, mientras que Ollanta Humala es muy confrontacional, habrá que ver quién asoma.